Promueven un corredor marítimo verde entre Huelva y Tenerife
marzo 5, 2025
Escrito por: Admin L360
Huelva y Tenerife promueven un corredor marítimo verde con tecnologías sostenibles, reduciendo emisiones y optimizando un transporte más eficiente.

La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, en colaboración con la Autoridad Portuaria de Huelva, desarrolla un estudio de viabilidad para la creación de un corredor marítimo verde entre ambos puertos. Este proyecto busca reducir la huella de carbono en el transporte marítimo y promover la transición hacia una economía azul sostenible.
Tecnologías y combustibles sostenibles
La ruta Tenerife-Huelva, fundamental en la conexión entre Canarias y la Península, será el escenario donde se implementarán tecnologías de nueva generación. Se evaluará el uso de hidrógeno verde, amoníaco, metanol y bioGNL, junto con el desarrollo de infraestructuras que faciliten su suministro. Estas mejoras contribuirán a la descarbonización del sector marítimo, además de impulsar la economía local y fortalecer la logística portuaria.
El proyecto contempla acciones estratégicas para garantizar su viabilidad. Se llevará a cabo una evaluación tecnológica para identificar y probar combustibles sostenibles adaptados a la operativa de la ruta Huelva-Tenerife. También se desarrollarán infraestructuras verdes, con estaciones de suministro de combustibles neutros en carbono en ambos puertos. Además, se realizará un análisis económico y legislativo, que estudiará costes, desafíos regulatorios y mecanismos de financiación necesarios para su ejecución.
Colaboración público-privada y desarrollo progresivo
Uno de los pilares clave del proyecto es la colaboración público-privada. La sinergia entre autoridades portuarias, navieras y empresas del sector energético facilitará su desarrollo. La cooperación entre estas entidades permitirá optimizar recursos y garantizar la viabilidad del corredor.
Asimismo, el modelo está diseñado para escalar y replicar esta iniciativa en otros corredores marítimos europeos. La experiencia obtenida en esta ruta servirá como referencia para la aplicación de soluciones similares en otros territorios.
Beneficios y proyección del proyecto
Entre los principales beneficios del corredor se encuentra la reducción significativa de emisiones de CO₂ y contaminantes atmosféricos, como los óxidos de nitrógeno (NOx) y óxidos de azufre (SOx). La optimización de recursos energéticos y la eficiencia operativa mejorarán la sostenibilidad del sector.
Además, el proyecto fomentará nuevas oportunidades de negocio en el ámbito de los combustibles verdes, impulsando el desarrollo tecnológico e industrial en torno a la energía limpia. Las autoridades portuarias destacan que esta iniciativa posicionará a Huelva y Tenerife como referentes en logística marítima sostenible, promoviendo un transporte más eficiente, innovador y respetuoso con el medioambiente.
Autoridad Portuaria de Huelva Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife bioGNL corredor verde descarbonización del transporte marítimo el amoníaco hidrógeno verde metanol 0