Promueven un transporte de carretera sostenible en Madrid

abril 12, 2025

Escrito por: Admin L360

ETM-Madrid pide una transición ecológica realista, sin excluir tecnologías y con apoyo al transporte por carretera, clave en la logística nacional.

La Confederación Española de Transporte de Mercancías en Madrid (CETM-Madrid) solicitó medidas realistas y tecnológicamente neutrales en el marco de la transición ecológica. Este gremio representa a cerca de 300 empresas y más de 6.000 vehículos. El pedido fue dirigido a las autoridades nacionales y europeas durante una Asamblea General Ordinaria realizada esta semana.

El presidente de CETM-Madrid, Cristóbal San Juan, reclamó la reactivación de ayudas públicas para la renovación y el achatarramiento de flotas. Incluye en estos planes los vehículos diésel de última generación por su contribución efectiva a la reducción de emisiones.

“No podemos centrar todas las subvenciones únicamente en el vehículo eléctrico. También deben contemplarse apoyos al uso y adquisición de biocombustibles como alternativa inmediata y viable, sin exigir al sector inversiones cortoplacistas y de dudosa longevidad”, subrayó.

Un enfoque neutral e integral

El presidente de CETM-Madrid reiteró la necesidad de aplicar el principio de neutralidad tecnológica. Además, permitir que todas las soluciones que contribuyan a la descarbonización puedan acceder a financiación y respaldo institucional.

“Debemos evitar caer en dogmatismos. No se trata solo de electrificar el transporte, sino de hacerlo viable, justo y sostenible para las empresas”, señaló con énfasis.En tono crítico, San Juan advirtió con ironía: “A ver si en vez de electrificados, vamos a acabar electrocutados”, reflejando el malestar de un sector que se siente excluido del diseño de las políticas medioambientales actuales.

Reclamo por abandono

Uno de los temas centrales fue el sentimiento generalizado de que el transporte de mercancías por carretera está siendo postergado por la Administración pública. Esto en favor de otras modalidades como el ferrocarril.

Aunque CETM-Madrid se muestra favorable al desarrollo del transporte ferroviario, San Juan denunció que el Ministerio de Transportes “sigue ignorando sistemáticamente al transporte por carretera”, a pesar de su papel esencial en la cadena logística nacional.

El desafío por los conductores

Otro de los grandes desafíos que enfrenta el sector es la falta creciente de conductores profesionales, motivada por la alta media de edad del colectivo y la falta de relevo generacional. San Juan valoró positivamente que la Dirección General de Transportes y Movilidad de la Comunidad de Madrid haya solicitado al Ministerio incluir la obtención de permisos profesionales a través de la Formación Profesional.

En este sentido, el presidente pidió a la Comunidad de Madrid la renovación de la ayuda de 600 euros para la obtención de carnés profesionales y propuso incrementar su cuantía. El objetivo es atraer a nuevos talentos y mejorar la empleabilidad en el sector.

Por su parte, Roberto Megía, presidente del Grupo OCEM, alertó sobre el aumento de operadores informales que incumplen la normativa laboral y fiscal. Asimismo, expresó su preocupación por la posible reducción de la jornada laboral, el incremento de costes operativos y la falta de reformas estructurales en los procesos de contratación pública.

Megía reclamó una revisión de los pliegos de licitación para garantizar condiciones que valoren la calidad del servicio y la profesionalidad del sector. También instó a las empresas de mudanzas a prepararse para las implicaciones regulatorias de la Agenda 2030.

Reivindicar el transporte por carretera

Durante el evento, también intervino Carmelo González, presidente del Comité Nacional del Transporte por Carretera y de Conetrans. Él hizo hincapié en la importancia de revalorizar el papel del transporte por carretera en la economía española.

“Este sector no necesita ser dignificado, ya lo es por naturaleza. Lo que necesita es ser reconocido y apoyado”, afirmó.

La clausura estuvo a cargo de Susana Gómez, subdirectora general de Transportes y Movilidad de la Comunidad de Madrid, quien manifestó la voluntad institucional de reducir la burocracia y de reforzar la coordinación con el Ministerio de Transportes, en beneficio de un sector que considera estratégico para la región.

Si te gustó...¡Compártelo!