Puertos españoles recibirán 7.000 millones hasta 2029

noviembre 7, 2025

Escrito por: Admin L360

Las inversiones buscan modernizar infraestructuras, mejorar sostenibilidad y optimizar accesos viarios y ferroviarios.

Los puertos españoles recibirán un plan de inversiones de más de 7.000 millones de euros entre 2025 y 2029. La iniciativa busca reforzar su capacidad, modernizar instalaciones y promover un crecimiento sostenido.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha destacado que se trata de “el mayor impulso inversor de las dos últimas décadas” y subraya que la financiación proviene de los recursos propios del sistema portuario, independiente de los Presupuestos Generales del Estado.

Distribución anual de las inversiones

Para 2025, se prevén 1.222 millones de euros, que se complementarán con 1.617 millones en 2026, 1.699 millones en 2027, 1.315 millones en 2028 y 1.218 millones en 2029. Estas partidas financiarán proyectos de gran envergadura, muchos de ellos ya en ejecución, como:

  • Nueva terminal norte en el puerto de Valencia (más de 600 millones).
  • Desarrollo del sur del puerto de Barcelona.
  • Estación Marítima del puerto de Algeciras, junto con electrificación de muelles y mejoras ferroviarias (inversión conjunta superior a 300 millones).

Destino de los fondos

De los más de 7.000 millones, aproximadamente 4.500 millones se destinan a infraestructuras, más del 60% del total. Su objetivo es ampliar, modernizar y mejorar las instalaciones portuarias para incrementar capacidad y eficiencia futura.

Otras partidas relevantes incluyen:

  • Más de 1.000 millones en proyectos de sostenibilidad ambiental.
  • 950 millones para accesos viarios y ferroviarios.
  • 335 millones en iniciativas puerto-ciudad.
  • 156 millones destinados a seguridad de infraestructuras.
  • 80 millones en digitalización.

Inversión por Comunidad Autónoma y puerto

Cataluña lidera la inversión prevista, con 1.530 millones, distribuidos entre 1.226 millones para Barcelona y 304 millones para Tarragona. Destaca que 1.090 millones se destinan a infraestructuras, un 71% del total.

En Andalucía, los puertos recibirán 1.300 millones:

  • Algeciras: 520 millones
  • Huelva: 254,9 millones
  • Cádiz: 157,6 millones
  • Málaga: 133,7 millones
  • Sevilla: 103,2 millones
  • Almería: 96,9 millones
  • Motril: 38,5 millones

La Comunidad Valenciana contará con casi 1.250 millones, repartidos entre:

  • Valencia: 904,2 millones
  • Castellón: 256,4 millones
  • Alicante: 88,2 millones

Galicia recibirá más de 705 millones, con 406,8 millones destinados a infraestructuras. Los principales proyectos incluyen el acceso ferroviario a Punta Langosteira y su prolongación interior. La inversión se distribuye así:

  • La Coruña: 362 millones
  • Vigo: 193 millones
  • Ferrol: 82 millones
  • Marín: 50 millones
  • Vilagarcía: 17,7 millones

Canarias ocupará el quinto lugar en inversión, con más de 600 millones, repartidos entre:

  • Autoridad Portuaria de Las Palmas: 353 millones
  • Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife: 255 millones

Entre las actuaciones destacadas se encuentran: dique del muelle comercial de Puerto del Rosario, finalización del dique de la Esfinge, ampliación del dique Reina Sofía Sur y desarrollo del muelle de Ribera en Granadilla.

Los puertos de Baleares recibirán más de 525 millones, incluyendo la remodelación del paseo marítimo de Palma y la construcción de una nueva estación marítima en Mahón.

Si te gustó...¡Compártelo!