Robotización y transformación del empleo en logística
febrero 27, 2025
Escrito por: Admin L360
La automatización compensará la escasez de talento y el alza de costes laborales, mejorando la eficiencia logística ante el crecimiento del comercio electrónico.

El sector logístico en España enfrenta una transformación sin precedentes. La escasez de talento y el crecimiento del comercio electrónico impulsan la automatización como respuesta a los desafíos del mercado.
Escasez de trabajadores y evolución del empleo
La falta de personal y el aumento de los costes laborales dificultan la contratación en logística. Según Raquel Ruiz, Global SCM Head of Operations en Teka Group, el 15% de las ofertas laborales no se cubren debido a la escasez de trabajadores. Además, un 20% de los puestos actuales desaparecerán, dando paso a nuevas posiciones aún no definidas.
Ignacio García Cuenca, Country Manager de Goodman España, destaca que el incremento del salario mínimo y la reforma laboral han elevado los costes de contratación. La prohibición de contratos temporales afecta especialmente a un sector dependiente de la estacionalidad. La rotación de empleados en zonas consolidadas también supone un reto, ya que muchos cambian de empresa con frecuencia.
La robotización como clave de eficiencia
Ante la previsión de un aumento de los costes laborales, la robotización se perfila como la mejor solución. Según García Cuenca, aunque la inversión en tecnología es elevada, permite mejorar la eficiencia y reemplazar trabajos repetitivos. En algunas instalaciones automatizadas, los robots procesan hasta 300.000 paquetes al día, optimizando la operativa.
El crecimiento del comercio electrónico refuerza esta tendencia. En 2024, el sector gestionó 1.303 millones de envíos en España, un 8,5% más que en 2023. Para 2025, se espera un crecimiento del 5,4%, a pesar de las incertidumbres geopolíticas y nuevas normativas, según Francisco Aranda, presidente de UNO.
Inversión tecnológica y competitividad
La inversión en tecnología se posiciona como un factor determinante para mantener la competitividad. Fernando Pareja, Head of Retail, Services & Logistics Business Unit en T-Systems, señala que la inversión en inteligencia artificial y big data ha crecido un 40%. Empresas como FM Logistics ya han implementado almacenes completamente robotizados para optimizar sus operaciones.
Raquel Ruiz destaca que, además de la robotización, el sector espera un crecimiento del 200% en el uso de inteligencia artificial. Esta tecnología permitirá realizar previsiones de demanda con mayor precisión, mejorando la planificación y la eficiencia de costes. Sin embargo, advierte que es clave comunicar abiertamente los resultados de estas iniciativas para evitar resistencia interna.
Futuro de la automatización en logística
Sergio Cuadrado, Director de Ventas en Reflex Logistics Solutions, prevé que la inversión en tecnología seguirá aumentando en 2025. Antes, los almacenes se automatizaban por falta de espacio; ahora, la robotización responde a la escasez de recursos humanos. La digitalización y la automatización serán esenciales para sostener la competitividad en un entorno logístico en constante cambio.