Talento e IA, claves en la logística según el Barómetro SIL

mayo 6, 2025

Escrito por: Admin L360

El Barómetro del Círculo Logístico 2025 revela desafíos en talento y apuesta creciente por inteligencia artificial en el sector logístico español.

El Salón Internacional de la Logística de Barcelona (SIL Barcelona) ha presentado los resultados del XV Barómetro del Círculo Logístico 2025. Esta edición recoge las opiniones de 1.026 profesionales con cargos directivos en departamentos de Logística o Supply Chain, procedentes de múltiples sectores industriales.

Organizado por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), el salón celebrará su próxima edición del 18 al 20 de junio, consolidándose como referente para el análisis de tendencias del sector.

Talento escaso y perfiles prioritarios

Uno de los mayores desafíos sigue siendo la captación de talento. El 63,9 % de los encuestados afirma tener dificultades para encontrar personal cualificado, mientras que un 28,6 % señala que no siempre logra cubrir los perfiles requeridos. Solo el 7,5 % asegura no tener mayores complicaciones.

En cuanto a los perfiles más demandados, destacan los ingenieros (28 %), graduados en Logística (25,7 %) y expertos con experiencia logística, independientemente de su formación (21,4 %). También ha crecido el interés por perfiles de Administración y Dirección de Empresas, que alcanzan un 11,8 %.

Inteligencia artificial impulsa la eficiencia logística

La inteligencia artificial (IA) gana confianza en el sector. Un 91,7 % de los profesionales consultados considera que esta tecnología puede mejorar sustancialmente la operativa logística. El 44,9 % ya utiliza herramientas de IA y un 31,4 % está en proceso de implementación. Además, el 76,3 % contempla su incorporación a corto plazo.

Startups y nuevas alianzas en logística

Las empresas emergentes también están ganando terreno. El 24,8 % de los profesionales ya colabora con alguna startup especializada, mientras que el 52,2 % considera viable contratar o externalizar servicios a estas firmas. Un 15,9 % todavía está evaluando esta posibilidad.

Prioridades y preocupaciones del sector

La calidad del servicio (90,8 %), la experiencia (76,1 %) y la flexibilidad operativa (74,6 %) son los atributos más valorados por las empresas usuarias. En contraste, la rapidez ha perdido relevancia, siendo destacada solo por un 28,4 % de los participantes.

En cuanto a preocupaciones, la calidad (21,2 %), la eficiencia y optimización de costes y stocks (15,7 %) y la puntualidad (14,4 %) lideran la lista. La morosidad, en cambio, apenas genera inquietud, con solo un 0,3 % de menciones.

Sostenibilidad y visión de futuro

El estudio también refleja una creciente vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), destacando el compromiso con la igualdad de género (ODS 5), el consumo responsable (ODS 12) y el crecimiento económico (ODS 8).

De cara al futuro, la automatización de operaciones (26,4 %) se mantiene como prioridad. Le siguen la colaboración en transporte (18,6 %), el intercambio de información estandarizada (19,7 %) y la agilización de trámites administrativos (13,3 %).

Si te gustó...¡Compártelo!