Xiaomi lidera el crecimiento bursátil entre los fabricantes de vehículos eléctricos
enero 6, 2025
Escrito por: Admin L360
Las acciones de la firma tecnológica alcanzan máximos históricos gracias al éxito comercial cosechado por sus vehículos eléctricos y ya vale más que Ferrari, Mercedes, BMW o Volkswagen.

La tecnológica Xiaomi, reconocida a nivel mundial por sus teléfonos móviles y dispositivos digitales, ha consolidado su posición como uno de los principales actores en el sector de vehículos eléctricos, logrando ascender al podio de los fabricantes con mayor capitalización bursátil. Desde que la firma china debutó en este segmento hace apenas un año, su éxito en ventas ha llevado a sus acciones a alcanzar su mayor valor histórico.
En la última jornada, las acciones de Xiaomi en la Bolsa de Hong Kong registraron un incremento del 6,62%, situándose en 36,25 dólares hongkoneses por acción (4,53 euros al cambio actual), superando su anterior pico de 33,2 dólares hongkoneses alcanzado a finales de 2020. Este impulso ha sido favorecido por el anuncio del Gobierno chino sobre un ambicioso programa de ayudas al consumo tecnológico, dotado con un presupuesto de 700.000 millones de dólares y gestionado por la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo (CNRD). Este programa busca incentivar la renovación de equipos tecnológicos, maquinaria industrial y electrodomésticos, lo que ha beneficiado no solo a Xiaomi, sino también a otras empresas del sector como Lenovo (+1,43%), AAC Technologies (+6,21%) y Sunny Optical (+4,33%).
Un rendimiento bursátil sin precedentes
Las acciones de Xiaomi ya mostraban una tendencia alcista significativa durante 2024, registrando una revalorización del 122% en el año. Actualmente, la compañía tiene una capitalización de mercado de 116.900 millones de dólares, consolidándose como el cuarto mayor fabricante de vehículos a nivel mundial, solo por detrás de Tesla (1,2 billones), Toyota (316.200 millones) y BYD. Xiaomi ya supera en capitalización bursátil a gigantes de la industria como Ferrari (75.360 millones), Mercedes-Benz (52.270 millones) o Volkswagen (45.550 millones).
Resultados financieros sólidos y expansión en el sector automovilístico
En los primeros nueve meses de 2024, Xiaomi registró un beneficio neto atribuido de 14.632 millones de yuanes (1.919 millones de euros), lo que supone un crecimiento del 14,8% respecto al mismo periodo del año anterior. En este mismo periodo, las ventas derivadas de su negocio de vehículos eléctricos alcanzaron los 16.092 millones de yuanes (2.110 millones de euros), representando un 6% de los ingresos totales de la compañía.
El Xiaomi SU7, su primer modelo de coche eléctrico, ha superado todas las expectativas de ventas desde su lanzamiento en abril de 2024. Este modelo, de diseño deportivo y moderno, destaca por su pantalla integrada que centraliza el control del vehículo. En noviembre, Xiaomi ya había matriculado 100.000 unidades, cifra que inicialmente había establecido como objetivo para todo el año. Finalmente, en diciembre, la compañía confirmó la entrega de 130.000 vehículos en 2024, consolidando el éxito de su incursión en el sector automovilístico.
Por ahora, el Xiaomi SU7 está disponible únicamente en el mercado chino, con un precio que oscila entre 215.900 y 299.900 yuanes (28.000 y 39.600 euros), significativamente inferior al de otros modelos eléctricos de la competencia. Según estimaciones de expertos, el desembarco en Europa podría tardar entre dos y tres años.
Próximos pasos: el YU7 y la expansión internacional
La compañía ya está trabajando en el lanzamiento de su segundo modelo, el Xiaomi YU7, un SUV eléctrico diseñado para competir directamente con marcas como Tesla. Según el CEO y fundador de Xiaomi, Lei Jun, el YU7 estará disponible en el mercado chino entre junio y julio de 2025, con un objetivo de ventas de 300.000 unidades para ese año, considerando ambos modelos.
Innovación y sostenibilidad: las claves de su éxito
Parte del éxito de Xiaomi en el sector automovilístico radica en su avanzada cadena de montaje. La compañía cuenta con una gigafactoría en la Zona de Desarrollo Económico y Tecnológico de Pekín, donde el 91% de los procesos están robotizados, permitiendo la fabricación de un vehículo cada 76 segundos.
Además, Xiaomi ha apostado por integrar prácticas sostenibles en sus vehículos, como el desarrollo de baterías más eficientes y un enfoque en la reducción de costes sin comprometer la calidad. Este posicionamiento le permite no solo competir con precios más bajos, sino también alinearse con las crecientes demandas de sostenibilidad del mercado global.
Expectativas para Europa y España
La posible entrada de Xiaomi en el mercado europeo genera grandes expectativas. Su estrategia basada en vehículos accesibles y de alta tecnología podría representar una fuerte competencia para los fabricantes establecidos en el continente. Sin embargo, el reto residirá en adaptar su modelo de negocio a las estrictas regulaciones europeas y en captar un mercado que valora tanto la sostenibilidad como la innovación.
Con un claro enfoque en tecnología, eficiencia y sostenibilidad, Xiaomi se posiciona como un disruptor clave en el mercado global de vehículos eléctricos. Su capacidad para diversificar sus negocios y competir en sectores altamente dinámicos reafirma su liderazgo y abre nuevas oportunidades de crecimiento en los próximos años.