Madrid avanza hacia un marco regulatorio para el transporte aéreo urbano
octubre 21, 2025
Escrito por: Admin L360
El plan contempla la integración de operaciones con eVTOL y la creación de infraestructuras estratégicas a partir de 2032.

El Ayuntamiento de Madrid ha presentado el Libro Blanco de la Movilidad Aérea Urbana de Madrid, documento que constituye el primer paso hacia la regulación del transporte aéreo urbano en la capital. Esta iniciativa sienta las bases de un marco normativo que permitirá integrar nuevas formas de movilidad y servicios logísticos en la ciudad.
El consistorio prevé disponer de una normativa completa antes de 2028, centrada en aplicaciones como el traslado de medicamentos entre centros de salud, la gestión de emergencias y la distribución logística de mercancías.
Tres fases para desarrollar la movilidad aérea
El Libro Blanco define una hoja de ruta estructurada en tres fases que abarcan desde la situación actual hasta la integración total de la movilidad aérea urbana en el sistema metropolitano.
Fase inicial (2026-2028)
Durante este periodo, el Ayuntamiento dará prioridad a la creación de estructuras de gobernanza sólidas y al desarrollo normativo municipal, en coordinación con los marcos autonómico, nacional y europeo. Asimismo, se impulsarán proyectos piloto y entornos de experimentación controlados que establezcan las bases regulatorias, operativas y tecnológicas necesarias para un desarrollo seguro y eficiente.
El plan contempla además la actualización de los procedimientos municipales relativos al uso del espacio público por drones, la consolidación de la Unidad de Apoyo Aéreo de la Policía Municipal y la creación de equipos especializados en vigilancia, inspección y gestión de la movilidad aérea.
También se elaborará un inventario de actividades económicas vinculadas a este nuevo sector y se desarrollarán campañas de información ciudadana para fomentar la aceptación social del modelo.
Fase intermedia (2029-2031)
La segunda etapa busca consolidar la gestión institucional y tecnológica, con medidas como el despliegue de U-space, el sistema europeo que garantiza un acceso seguro y eficiente al espacio aéreo de drones o aeronaves autónomas. En esta fase se abordará la regulación ambiental y urbanística, la estandarización de criterios de seguridad y la creación de una plataforma digital de tramitación única para empresas y operadores.
El documento prevé, además, la instalación de infraestructuras tecnológicas de apoyo —en meteorología y comunicaciones— y la participación en prototipos y pilotos de vertipuertos, dronepads y sistemas drone-in-a-box. El objetivo es conformar un ecosistema industrial y tecnológico maduro que sitúe a Madrid como referente europeo en la gestión de la tercera dimensión urbana.
Fase de maduración (a partir de 2032)
En el horizonte de 2032, se espera la plena expansión del sistema, con la integración de aeronaves eVTOL (eléctricas de despegue y aterrizaje vertical) y la creación de corredores aéreos e infraestructuras estratégicas. La actualización normativa se basará en la experiencia adquirida y en los datos procedentes de los proyectos piloto. Se reforzarán los indicadores de sostenibilidad y aceptación ciudadana, consolidando la movilidad aérea urbana como parte estructural de la red de transporte madrileña.
Una apuesta vinculada a la sostenibilidad
El Libro Blanco de la Movilidad Aérea Urbana se enmarca en la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360, aprobada en 2019, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento con una movilidad más limpia, eficiente y conectada.
Ayuntamiento de Madrid drones eVTOL Libro Blanco logística aérea movilidad aérea urbana normativa municipal sostenibilidad transporte urbano 0