IoT impulsa la trazabilidad y eficiencia logística en España

octubre 22, 2025

Escrito por: Admin L360

El 40% de las conexiones IoT en España se aplican a la logística, con Madrid, Andalucía y Cataluña al frente.

La eficiencia logística depende de la visibilidad total de los activos y mercancías. Cuando esta información no está disponible en tiempo real, se incrementan los costes operativos, las ineficiencias y las oportunidades perdidas. En este escenario, el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) se ha consolidado como una tecnología decisiva para mejorar la trazabilidad y la gestión de activos en el sector.

El 40% de las conexiones IoT se destinan a la logística

El integrador y proveedor global UnaBiz destaca que casi el 40% de las conexiones IoT en España ya se aplican directamente al ámbito logístico. Esta cifra forma parte de su Mapa del IoT en España, un análisis que describe la distribución territorial del uso de esta tecnología, los sectores que concentran su implantación y las comunidades autónomas que más han avanzado en su aplicación.

Gestión de residuos: principal uso del IoT en España

El estudio, elaborado con el aval del Centro de Innovación para la Logística y el Transporte por Carretera (Citet), confirma que la gestión de residuos representa el 47,5 % de los casos de uso identificados. Las comunidades con mayor protagonismo en este ámbito son la Comunidad de Madrid y Andalucía.

A continuación se sitúa la localización de neveras, que supone alrededor del 25 % del total, con sensores desplegados en Cataluña, Castilla-La Mancha y Madrid.

Cataluña destaca en localización de activos y remolques

La monitorización de tanques de combustible concentra aproximadamente el 18 % de los dispositivos conectados, especialmente en Aragón, Cataluña y Castilla y León. En la Comunidad de Madrid, la aplicación del IoT se orienta sobre todo a proyectos de seguimiento de residuos y control de muestras de laboratorio, con tecnologías enfocadas en trazabilidad y control de calidad.

Por su parte, Cataluña ha potenciado las soluciones de localización de activos y remolques, en línea con su actividad portuaria e industrial, mientras que Andalucía avanza en proyectos vinculados al transporte y la gestión de residuos urbanos, buscando infraestructuras más modernas y sostenibles.

Madrid concentra el 20% de los dispositivos conectados

En términos territoriales, Madrid agrupa el 20 % de los dispositivos IoT instalados, seguida por Cádiz (15,7 %) y Barcelona (8 %). Estos datos reflejan la concentración de actividad logística y el creciente compromiso regional con la digitalización y la eficiencia.

Digitalización pendiente y retos del sector

Pese a los avances, UnaBiz considera que el número de dispositivos conectados sigue siendo insuficiente frente al potencial del IoT. La compañía subraya la necesidad de continuar impulsando la digitalización del sector logístico, optimizar los recursos y consolidar modelos operativos sostenibles y eficientes. Desde Citet se insiste en que incrementar la aplicabilidad del IoT en las empresas es esencial para lograr operaciones más ágiles, óptimas y sostenibles.

Si te gustó...¡Compártelo!