La IA avanza en la cadena de suministro pese a barreras
noviembre 11, 2025
Escrito por: Admin L360
El II Estudio del CEL y Accenture constata avances tangibles, pero alerta de carencias de talento, inversión e integración tecnológica.

La aplicación de Inteligencia Artificial (IA) en la cadena de suministro avanza hacia modelos más escalables, con beneficios visibles en costes, tiempos y eficiencia operativa. En apenas un año, el sector ha pasado de pilotos aislados a proyectos con impacto real en sostenibilidad y productividad. Sin embargo, la transición hacia cadenas plenamente habilitadas por IA continúa lejos de cumplirse por barreras que aún persisten.
Adopción con avances, pero con obstáculos significativos
El II Estudio en Inteligencia Artificial en la cadena de suministro, presentado en el 47º Congreso del Centro Español de Logística (CEL), refleja este escenario. El informe identifica el año 2025 como “un año bisagra” en la transformación a través de la IA. Según el director responsable de Supply Chain de Accenture, Fernando Domínguez, consultora coautora del análisis, “las organizaciones que han dado el paso de integrarla en sus operaciones clave están obteniendo resultados tangibles y diferenciadores”.
Este estudio compara la segunda edición con la primera, de 2024, y constata que la fase inicial de sensibilización ha dado paso a una etapa de consolidación, con modelos híbridos y una integración gradual en procesos críticos. Pese a ello, solo una de cada cuatro organizaciones dispone de equipos con competencias técnicas avanzadas en IA. Asimismo, el 15,6% ha desarrollado planes formativos específicos en IA generativa, aunque más del doble declara contar con estrategias de adopción.
Además, persisten limitaciones presupuestarias, ya que el 71% de las compañías destina menos del 7% de sus recursos de innovación a este ámbito. A ello se suman la fragmentación tecnológica, la falta de infraestructura adecuada, la escasa inversión en formación y la insuficiencia de perfiles especializados.
La tecnología no es el mayor freno
Estos datos evidencian que “el verdadero cuello de botella no está en la tecnología o en su dificultad, sino en las personas”, subraya Domínguez. Añade que “tratamos la IA como algo estratégico, pero no estamos poniendo intensidad suficiente en la inversión y en capacitar a las personas para su uso”.
El acceso a herramientas de IA en la cadena de suministro pasó del 23% en 2024 al 49% en 2025. No obstante, muchas continúan sin estar plenamente operativas o conectadas con sistemas como los Enterprise Resource Planning (ERP) tradicionales del sector logístico. La información desorganizada y la fragmentación tecnológica agravan la dificultad, especialmente en empresas que trabajan con plataformas heredadas, obsoletas o incompatibles con tecnologías emergentes. “Las dificultades para implementar soluciones de IA suelen estar más relacionadas con la base tecnológica que con la oferta de herramientas”, valora Domínguez.
El desafío de modernizar sin frenar la operativa
El estudio destaca que el reto consiste en modernizar manteniendo la continuidad operativa y garantizando la interoperabilidad entre sistemas. Solo el 24% de las compañías encuestadas por el CEL y Accenture cuenta con equipos técnicos avanzados, lo que confirma que la madurez en datos sigue siendo el principal condicionante.
El informe muestra una heterogeneidad relevante: aunque una mayoría declara estar implementando cambios estructurales, no se limita a grandes corporaciones. En varios casos, son estas últimas las que afrontan mayores rigideces para ejecutar procesos de transformación.
Casos empresariales: Prologis e ID Logistics
Entre las compañías que han orientado su estrategia hacia la IA figura Prologis, que centra su esfuerzo en anticipación y en IA generativa. Según su vicepresidente y director de Asset Management para el sur de Europa, Cristian Oller, “llevamos muchos años recogiendo datos de cómo está la actividad en nuestros almacenes, y eso nos permite saber cómo está el mundo, qué pasa en él y cómo afecta la realidad geopolítica al uso de nuestros espacios”. Añade que la IA está ayudando a anticipar tendencias y a agilizar la toma de decisiones a corto plazo, pese a que el negocio tiene una orientación inevitable hacia el largo plazo.
Por su parte, ID Logistics también aplica IA, especialmente ante el periodo del Black Friday. Su director general, Jérôme Jacek, explica: “En esta época solemos forzar mucho la IA, el big data y el análisis predictivo”.
Accenture cadena de suministro CEL herramientas de IA inteligencia artificial interoperabilidad inversión supply chain talento 0




