Sistema portuario español se prepara con 1.600 millones en inversiones
octubre 3, 2025
Escrito por: Admin L360
El sistema portuario español recibe inversiones y estrategias de sostenibilidad para reforzar competitividad y proyección internacional.

El encuentro de presidentes y directores de las 28 Autoridades Portuarias celebrado en Almería se centra en fortalecer la competitividad del sistema portuario estatal. El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, destacó que las inversiones previstas para 2026 ascienden a 1.600 millones de euros, enfocadas en infraestructuras, sostenibilidad y conectividad, contribuyendo a un modelo portuario más competitivo y alineado con la descarbonización del transporte.
Cooperación estratégica y planificación europea
El presidente de Puertos del Estado, Gustavo Santana, resaltó la importancia de la cooperación entre Ministerio, Puertos del Estado y Autoridades Portuarias para afrontar la incertidumbre global. Según Santana: «Se pretende contar a finales de 2025 con la Estrategia Portuaria Europea y la Estrategia de la Industria Marítima Europea, donde se abordarán los temas que afectan a la política portuaria de los Estados miembros para mejorar su posicionamiento frente a países terceros».
Proyectos nacionales clave para la competitividad
En el ámbito legislativo, se encuentran en tramitación parlamentaria la Ley de Movilidad Sostenible, la Ley de Modificación del Texto refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante y la Ley de Navegación Marítima, todas orientadas a fortalecer los puertos de interés general y modernizar el marco normativo nacional.
Transición ecológica y convergencia normativa
El secretario General de Transportes Aéreo y Marítimo, Benito Núñez, enfatizó la necesidad de lograr convergencia normativa entre las medidas europeas y la estrategia global de la Organización Marítima Internacional (OMI). Esto permitirá una transición ecológica ordenada en el transporte marítimo. Además, Núñez detalló los avances en la revisión de 2026 por la Comisión Europea del Régimen de Comercio de Emisiones de la UE en el sector marítimo.
Conexión eléctrica y reducción de emisiones
Entre las iniciativas concretas, se destacó el despliegue del sistema de conexión eléctrica a buques atracados, que para 2030 se espera contribuya a reducir significativamente las emisiones a la atmósfera. También se revisaron otros instrumentos estratégicos: Reglamento de Explotación y Policía, Plan de Digitalización, Pliego General de Concesiones y Reglamento de Mercancías Peligrosas.
Proyección internacional y Foro Iberoamericano de Puertos
Finalmente, se abordó el apoyo institucional de Puertos del Estado a la proyección internacional de los puertos españoles. La creación de un Foro Iberoamericano de Puertos busca fortalecer la colaboración regional y mejorar la competitividad global del sistema portuario español.
competitividad conectividad descarbonización digitalización inversiones proyección internacional sistema portuario sostenibilidad transporte marítimo 0