Puerto de Santander impulsa Raos 6 para ganar capacidad

mayo 6, 2025

Escrito por: Admin L360

El Puerto de Santander amplía su capacidad con el nuevo muelle Raos 6, una obra estratégica para impulsar su competitividad logística y operativa.

El Puerto de Santander avanza en la ampliación de su capacidad operativa con el proyecto Raos 6. Se han presentado cinco ofertas para ejecutar la primera fase de este nuevo muelle multipropósito, ubicado en el Espigón Norte.

Las propuestas proceden de importantes firmas del sector: Sacyr, Acciona Construcción, la UTE formada por Vías, Copsesa y Tecsa, la UTE de Ferrovial Construcción, Rover Infraestructuras, Rover Maritime y Cuevas Gestión de Obras, y la UTE integrada por Sato y Siec.

Inversión estratégica para mejorar la competitividad

La licitación cuenta con un presupuesto de 24,5 millones de euros y contempla un plazo de ejecución de 20 meses. Según César Díaz, presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, esta obra permitirá «aumentar la capacidad de la dársena santanderina generando más línea de atraque en muelle público».

Este desarrollo se enmarca en el contexto del crecimiento sostenido de la actividad logística en el Espigón Norte, impulsado también por el buen desempeño de la terminal de contenedores.

«El objetivo es conseguir la máxima optimización de su limitado espacio para aumentar la competitividad y versatilidad del puerto, haciendo que los operadores puedan desarrollar su trabajo con la máxima agilidad posible», indicó Díaz.

Nuevas capacidades para carga general y graneles

La primera fase contempla la construcción de un muelle de 212 metros de longitud. Se utilizará una estructura de pantalla combinada de tablestacas y perfiles de acero, anclada mediante tirantes a un encepado micropilotado.

Este muelle estará alineado con Raos 5 y permitirá operaciones tanto con graneles sólidos, mediante descarga sobre tolva-camión o levante rápido, como con mercancía general.

Plan de inversiones a largo plazo

La segunda fase, prevista para 2027, añadirá 113 metros adicionales de atraque, alcanzando así los 325 metros de longitud total. Ambas fases están incluidas en el Plan de Inversiones 2024–2028 de la Autoridad Portuaria de Santander.

El plan global contempla una inversión total de más de 151 millones de euros (sin IVA), orientada a mejorar la infraestructura logística del puerto, su eficiencia operativa y su capacidad de respuesta ante el aumento del tráfico.

Esta iniciativa busca posicionar al Puerto de Santander como un nodo logístico clave en el norte de España, alineado con los objetivos de competitividad, sostenibilidad y adaptación a la demanda del comercio exterior.

Si te gustó...¡Compártelo!